Understanding Prejudice
Understanding Prejudice
Return Home

Reading Room

Exercises and Demonstrations
Multimedia Center
Teacher's Corner
Directory of Experts
Organizations
Links on Prejudice
About Us
Privacy Policy
Contact Us

Reading Room
La Psicología del Prejuicio: Un Resumen

III. Discriminación

Aunque muchos países han adoptado leyes sobre derechos civiles en los últimos 50 años, la discriminación continúa siendo un grave problema en el mundo, aún en países democráticos que públicamente afirman el ideal de la igualdad. Por ejemplo, aquí se presentan unos cuantos ejemplos documentados de la discriminación en Estados Unidos:
  • De acuerdo con un reporte de más de 100 estudios realizado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, la discriminación contribuye a disparidades raciales en salud y a mayores índices de mortalidad dentro de minorías con enfermedades que van desde cáncer y diabetes, hasta VIH y enfermedades del corazón (Smedley, Stith & Nelson, 2002).

  • Los hispanos y los negros gastan un promedio de más de $3,000 más que los blancos cuando buscan y compran la misma vivienda (Yinger, 1995), con frecuencia reciben condenas más duras que los blancos por el mismo delito (Mauer, 1999), y es menos probable que sean contratados que un solicitante blanco igualmente capacitado (Turner, Fix, & Struyk, 1991).

  • Las mujeres ganan un promedio de $ .76 por cada $1.00 que gana un hombre (Bowler,1999) y enfrentan tal discriminación en el trabajo que muchos pleitos legales últimamente han llegado a cifras de millones de dólares (Molotsky, 2000; Truel, 1997).

  • Un estudio del Departamento de Justicia de Estados Unidos encontró que las previsiones para acceso de los discapacitados eran ignoradas el 98% de las veces en los lugares de vivienda investigados (Belluck, 1997).
A pesar de que prevalece la discriminación, una de las mayores barreras para su eliminación es, por increíble que parezca, la dificultad que las personas tienen para reconocerla a un nivel personal. ¿Cómo es posible esto? Primero, los individuos no pueden servir como su propio grupo de control y comprobar si han recibido un mejor trato como miembros de grupos más privilegiados (Fiske, 1998). Segundo, la discriminación es más fácil de detectar con evidencias agregadas que en casos particulares o únicos, porque estos últimos son muchas veces fáciles de justificar (Crosby, 1984). Tercero, las personas pueden negar la discriminación con el objeto de negar sentimientos de maltrato por parte de terceros o para negar que no tienen control sobre su situación (Ruggerio & Taylor, 1997; Taylor, Wright, Moghaddam, & Lalonde, 1990). Como resultado de esta y otras razones, las mujeres y las minorías están más propensas a percibir la discriminación en contra de su grupo que contra de sí mismas (Crosby, 1984; Taylor, Wright & Porter, 1994).


Página Anterior
Página 20 de 27
Próxima Página